Tras triunfar rotundamente en Inglaterra y EEUU, este nuevo tipo de bebida carbonatada con una graduación alcohólica similar a la cerveza, comienza a abrirse paso en España de la mano de un público eminentemente millenial. Se trata de la Hard Seltzer: Una bebida refrescante con alcohol elaborada a partir de ingredientes naturales, sin gluten, y con un aporte calórico muy bajo. Una nueva forma de beber alcohol alejada de los convencionalismos tradicionales que, además, ofrece una amplia variedad de sabores exóticos que anulan la sensación de estar tomando alcohol.
Para conocer más de cerca su historia hay que remontarse a año 2013, cuando la cervecera Nick Shields (Wesport) la lanzó al mercado. En adelante, fueron los youtubers quienes la dieron a conocer mundialmente como una bebida generacional. Se podría decir que la Hard Seltzer ha sido la primera bebida viral de la historia.
Parte de su popularidad se debe a que su concepto se asocia a la actual consciencia juvenil de clase media. En primer lugar, no es una cerveza ni un licor; contiene menos de 100 calorías y dos gramos de carbohidratos (la cerveza tiene 142 y 11); y aunque contiene alcohol; y no sabe a bebida alcohólica, sino a refresco de fresa, lima, hierbabuena, mango, cereza o zarzamora.
Es precisamente en este último punto donde la Seltzer encuentra más seguidores. Cuando se trata de beber alcohol, la juventud de hoy prefiere prefiere los combinados o cócteles, con un sabor mucho más agradable al paladar, que las tradicionales cervezas, licores o combinados como el gin tonic; con una graduación mayor y un sabor más áspero por lo general.
En definitiva, hablamos de una nueva forma de consumir alcohol basada en fórmulas que no renuncian a la esencia (el alcohol) pero sin los convencionalismos tradicionales; algo que ya pasara con el tabaco y el vapeo. Una alternativa algo más natural, más sofisticada, menos asociada al consumo tradicional de alcohol y, sin duda, diferente.

Las Hard Seltzer llegan a la Comunidad Valenciana como una bebida generacional
Las nuevas generaciones están tratando de cambiar o reconvertir viejos patrones sociales, conductuales y gastronómicos a partir de nuevos modelos. Por eso, pese a que las Hard Seltzer son bebidas alcohólicas, su planteamiento es más acorde con los gustos actuales por los productos bajos en azúcares y calorías, aptos para celiacos y con sabores refrescantes.
Es por eso que esta bebida, más cercana al refresco que a la cerveza (pese a que tienen parecida graduación), es prácticamente una seña de los tiempos que corren. En este sentido, su impacto en el consumo ha sido tan fuerte que el aumento de la demanda alcanzó el 210% en los países anglosajones de donde proviene en el momento de su lanzamiento.
La Hard Seltzer es una bebida suave, refrescante y fácil de beber, con aromas y sabor a lima limón, mango, fresa, cereza o hierbabuena; una cualidad que la convierte en potencial sustituta de algunas bebidas alcohólicas tradicionales, con sabores típicamente agrios y con un contenido calórico mucho más elevado.
La bebida preferida por la generación millenial inglesa y americana ya ha desembarcado en Europa y España. De hecho, la primera Hard Seltzer natural valenciana se encuentra en producción por la empresa de cervezas artesanas Birra & Blues. RAD es una Hard Seltzer hecha con de agua natural e infusión de frutas fermentadas, con no más alcohol que una cerveza, y tan solo 73 calorías por unidad.
La bebida perfecta para aquellas personas que deseen probar algo realmente diferente.