Enoturismo en Valencia y Alicante

¿Qué es el enoturismo?

El enoturismo es una variedad de turismo que se centra en la cultura del vino: visitar bodegas, vinotecas, restaurantes donde el maridaje de vino y cocina es especialidad, museos del vino, rutas del vino, sesiones de vinoterapia, alojamientos relacionados con el vino. En definitiva, el universo del vino como práctica de recreo.

Para los enoturistas lo importante es el contacto con la naturaleza, el fomento de las tradiciones, la cultura y amor por la gastronomía. Muchos encuentran en este tipo de propuestas una sugerente vuelta a las buenas costumbres, la buena mesa y la tierra. Otros directamente lo entienden como una forma de entender la vida.

 

Beneficios del enoturismo para la zona

El enoturismo es una actividad basada en la experiencia. El turista se convierte en embajador gracias a la calidad de los productos, del vino y de la experiencia vivida. El municipio, bodega o restaurante recibe por su parte a un cliente fiel que, además, mantiene alta la calidad de los servicios.

Por tanto, lo que se promueve es el turismo de calidad, la economía verde respetuosa con el medio ambiente y las nuevas medidas de seguridad, la sostenibilidad, la hospitalidad y la experiencia. Una alternativa de ocio cuya demanda aumenta considerablemente cada año.

 

Enoturismo en la provincia de Valencia

La Comunidad Valenciana es un exponente en la producción de vino y actividades relacionadas con él. Valencia, tanto la ciudad como su provincia, son un ejemplo de ello. Los vinos procedentes de la región gozan de denominación de origen Valencia desde 1932. Y es el clima mediterráneo, la exquisita gastronomía y la variada oferta de rutas, bodegas y hoteles con encanto las que hacen de la zona un lugar de peregrinación.

Las rutas más características abarcan 5 subzonas de producción vitivinícola:

  • El Alto Turia y Valentino: De excelentes vinos blancos y tintos como el Tempranillo.
  • Moscatel de Valencia: Cheste, Godelleta, Chiva o Turís son los municipios más representativos de este licor.
  • Terres del Alforins: Un ejemplo de dieta mediterránea. Un lugar donde la vid se mezcla con el cereal y el olivo.
  • Clariano: En la bucólica Vall d´Albaida.
  • Valencia Ciudad: Donde las bodegas centenarias como El Celler ofrecen experiencias etnológicas cosmopolitas.
Enoturismo en Alicante

Enoturismo en Alicante

Recorrer bodegas y rutas del vino por los municipios de la provincia de Alicante es considerado turismo de calidad. El clima, el viento y la diversidad de uva hacen de esta zona un lugar especial para los amantes de la cultura del vino. Conviene recordar que solo en Alicante se produce el famoso Fondillón; un tipo de uva autóctona único en el mundo que comparte campo con el moscatel de Alejandría, el Monastrell y la Garnacha.

Vinos blancos, tintos, dulces, espumosos y toda clase de licores que maridar con la gastronomía típica de una zona, clave para entender la dieta Mediterránea.

Las rutas del vino comprenden Alicante provincia, la Marina Alta, el Vinalopó Medio, Cocentaina y Alcoy. Municipios con encanto y oferta enológica de alto nivel.

 

Bodega recomendada: El Celler

Una de las bodegas más importantes de España es El Celler de Valencia. Se trata de la bodega más antigua de la ciudad (más de 800 años); un ejemplo de restauración y aclimatación para todo tipo de visitante interesado en vivir la experiencia que ofrece la cultura del vino.

El Celler se contruyó en el siglo XIII en el histórico Barrio del Carmen. Esta bodega se mantuvo desde entonces más de dos siglos a pleno rendimiento produciendo lo que más de ocho siglos después seguiría siendo el vino de Valencia.

Se descubrió en 1999 en sorprendentes condiciones de conservación. Hoy es un bien patrimonial protegido donde se puede disfrutar de un buen vino, realizar actividades de empresa, visitas guiadas, catas, eventos o degustaciones. EL Celler ofrece, además, una experiencia audiovisual inmersiva que transporta al visitante al esplendoroso siglo XIII valenciano sorbo a sorbo.

El Celler de PROAVA
Compartir en:
Lo último

Artículos relacionados