Productos típicos de Alicante

Alicante es tierra de hortalizas, vinos, licores, frutas, turrones y deliciosa repostería. Una provincia agraciada por su extraordinario clima, fenomenal oferta cultural de playa e interior, tradiciones y populares fiestas. Su legado gastronómico es, además, de una calidad exuberante, por eso queremos recordarte, o descubrirte, todas las virtudes de “la millor terra del món”.

 

Gastronomía de Alicante

 

El Turrón de Jijona y el Turrón de Alicante

Dos variedades de turrón diferentes: El de Jijona es blando y el de Alicante duro.

El turrón de Jijona tal vez sea el más popular de todos. Introducido por los árabes y con constancia documental desde el siglo XVI en la Villa de Sexona, actual Jijona. Un producto realmente típico de la Navidad, pero que puede disfrutarse durante todo el año como un postre de calidad superior.

Jijona y los pueblos de alrededor son municipios con una tradición turronera ancestral muy arraigada. En sus campos se cultivan todos los tipos de almendra, sobre todo marcona; la variedad de mayor calidad.

Los turrones artesanos de almendra, miel y canela, junto con las peladillas, mazapanes o polvorones, son imprescindibles en cualquier casa alicantina durante las fiestas navideñas.

 

El chocolate

Algunas de las fábricas más emblemáticas e importantes de chocolate a nivel nacional se encuentran ubicadas en la zona de Villajoyosa: Chocolates Pérez, chocolates Valor, chocolates Clavileño.

El chocolate artesano de Villajoyosa se remonta al siglo XVII y ha sido reconocido y galardonado a lo largo de la historia a todos los niveles.

 

Pan de Elche (pan de higo) y pan de dátil

Uno de los productos estrella de la provincia de Alicante es el dátil de Elche.

Los ilicitanos lo trabajan desde inmemorial fabricando las famosas tortas con dátiles deshuesados y prensadas con almendras. El dátil fresco es un fruto sin colesterol, sin apenas grasa, y riquísimo en vitaminas, minerales y antioxidantes; un verdadero manjar que se usa, entre otras cosas, para crear uno de los platos más universales del municipio ilicitano (Patrimonio de la Humanidad desde el año 2000): Las «delicias de Elche».

 

Los frutos secos garrapiñados

La gastronomía alicantina es muy característica de la Navidad. Los garrapiñados son frutos secos recubiertos de azúcar caramelizado que afloran en los comercios y tiendas de alimentación durante las fiestas navideñas. El verdadero sabor de la infancia.

 

Uva de mesa

El municipio del Vinalopó dispone de Denominación de Origen a la uva de mesa que producen. Cada año, con mayor presencia durante la Navidad, se exportan y comercializan cientos de toneladas de estas uvas a todos los hogares del país.

La uva de mesa del Vinalopó se madura dentro de una bolsa de papel en un proceso que protege a esta fruta de cualquier agresión externa favoreciendo unas características físicas y gastronómicas extraordinarias.

 

Lo vinos y el Fondillón

El Fondillón es uno de los vinos históricos más conocidos del mundo. De hecho, muchos literatos clásicos, entre los que se encuentran Dumas o Shakespeare, ya hablaban maravillas de él.

Este vino, de variedad Monastrell, ha vuelto a ser reconocido actualmente como uno de los mejores de España (Concurso “Alimentos de España 2020).

Por otra parte, Alicante presume de ser una de las localidades con mejores vinos del país. Con Denominación de Origen Protegida desde 1932 y más de 53 bodegas, algunos de los mejores vinos alicantinos han sido premiados en las guías y concursos más prestigiosos nacionales e internacionales; sobre todo los blancos de uva moscatel, tintos de monastrell y vinos de licor como la mistela.

 

La Granada Mollar

Cerca del 90% de la producción nacional se concentra en las comarcas alicantinas del Baix Vinalopó, L´Alacantí y la Vega Baja. La granada mollar tiene Denominación de Origen Protegida y destaca por su pepita blanda y sabroso dulzor.

 

Nísperos de Callosa d´en Sarrià

Propio de la Marina Alta y el Campo de Alicante. Este níspero también tiene Denominación de Origen Protegida y se produce en mayor cantidad y calidad en la Comunidad Valenciana gracias al clima. La planta de este tipo de níspero, introducida en España en el siglo XIX, era un elemento ornamental del Japón feudal.

gastronomia alicantina

Platos típicos de Alicante

 

El arroz “a banda”

Todo un clásico de la gastronomía de Alicante junto al arroz “del senyoret”.

Los orígenes del arroz “a banda” son humildes; un plato típico de pescadores que a día de hoy se han transformado en la quintaesencia de la gastronomía local alicantina. El “del senyoret”, por el contrario, se cocinaba para “el señorito de la casa”, y su concepto, siendo el mismo (pescado y arroz), tenía como destino un paladar más egregio.

 

Olleta alicantina

Uno de los guisos más celebrados del invierno alicantino.

La olleta es un guiso, con docenas de variantes según la zona, a base de alubias, arroz, lentejas, carne y verduras. El típico plato que acompañar con pan y vino tinto de la tierra.

 

La fideuà

Un plato muy parecido a la paella, dado que se cocina en paellera, pero en lugar de arroz se usan fideos.

Se trata de un plato típico de pescado y marisco que admite una docena de variantes: a banda, al senyoret, de Gandía, de marisco, de pato, de pollo, de fideo fino… Y que es siempre un acierto si lo que se pretende es tener una de esas comidas que dejan completamente saciado.

 

Borreta alicantina

Otra popular receta muy popular en Navidad y típica de la zona de Alcoy. Se trata de un guiso de bacalao, patata y ñora ideal para calentar los huesos y el estómago.

 

La Mojama

Una salazón que sale del lomo del atún y que suele acompañarse con frutos secos y un chorrito de aceite a modo de entrante en los restaurantes alicantinos.

 

La Pericana

Otro entrante clásico de la gastronomía alicantina. Pimiento seco con aceite de oliva y capellán. Uno de los platos, junto a la mojama, más tradicionales de “la terreta” y que suelen ser la antesala de una buena comida.

 

El Alioli

Conocido en castellano como el “ajoaceite”. Un producto típico para acompañar suculentos arroces o que tomar para mojar patatas hervidas o pan tostado. El alioli es uno de los productos más famosos de la cocina alicantina y catalana.

 

El helado

Los heleados alicantinos son uno de los productos artesanos más consumidos a nivel nacional. Dentro de cualquier carta de helados que se precie en la zona hay siempre uno de turrón que no debes dejar pasar bajo ningún concepto.

 

La Toña Alicantina

Un enorme bollo esponjoso por dentro y tostado y cubierto de azúcar por fuera. En Alicante este tipo de repostería es un clásico de la provincia. De hecho, en Torremanzanas se conmemora una de las fiestas más importantes de la provincia, San Gregorio, con la ofrenda al santo del Pa Beneït: Una deliciosa toña casera, de entre 6 y 8 kilos de peso, cuyos místicos orígenes se remontan a una descomunal plaga de langosta ocurrida en 1658.

Compartir en:
Lo último

Artículos relacionados